En la primera parte de este artículo, ya os hablamos de lo que puede hacer Audal para ayudar a una empresa que necesita cubrir un puesto de forma temporal. Sin embargo, en esta segunda parte nos gustaría dar un paso más, con el fin de explicar a los lectores en qué consiste nuestro trabajo cuando se trata de ayudar a quienes se encuentran actualmente en pleno proceso de búsqueda de empleo.

Para ello, hemos hablado con el equipo responsable de mantener a diario el contacto directo con muchos demandantes de empleo que nos envían su Currículum. He aquí las dos principales preguntas que habitualmente recibe dicho equipo en torno al trabajo temporal y cuál es la respuesta que ellos ofrecen:

¿Cómo me podéis ayudar para encontrar un trabajo?

Para ayudaros como demandantes de empleo, necesitamos en primer lugar recibir vuestro Currículum, con el fin de conoceros y valorar si vuestro perfil encaja con las ofertas de empleo que hay vigentes en cada momento. Si queréis saber cuáles están activas actualmente, a través del siguiente ”enlace” podéis acceder a nuestro Buscador de Ofertas y echar un vistazo a aquellas que os interesen.
Si después de enviar el Currículum, continuáis adquiriendo más formación o comenzáis a trabajar en otras empresas, os recomendamos que, tras finalizar, actualicéis periódicamente dicho Currículum. De este modo, si lo enviáis otra vez con los nuevos logros adquiridos, podéis aumentar vuestras posibilidades de ser contactados.

Dado que nuestro departamento comercial recibe a diario nuevas demandas de empresas usuarias que nos solicitan personal para cubrir todo tipo de trabajos – en cualquier categoría profesional, con experiencia o sin ella, a jornada completa o a tiempo parcial-, las posibilidades de ser contactados para un puesto aumentarán, cuanto mejor refleje vuestro Currículum lo que realmente podéis ofrecer, a nivel de experiencia, formación y actitudes. Por ello, otra importante recomendación nuestra es que no dudéis en acudir a ciertos organismos públicos, tales como Cruz Roja, Acción Laboral, Noesso, Cepaim, los centros Guadalinfo, etc., que os pueden ayudar si necesitáis aprender a redactar mejor vuestro Currículum o a afrontar con éxito una entrevista de trabajo, entre otras habilidades para la búsqueda de empleo.

Además, queremos destacar también que a través del trabajo temporal existe la posibilidad de encadenar distintas contrataciones para distintas empresas, cuando un trabajador demuestra un buen desempeño y actitudes positivas hacia el trabajo, lo que eleva las posibilidades de incorporación dentro de una empresa usuaria. De hecho, según los datos publicados por Asempleo, que es la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal a la cual pertenece Audal, el 30% de los trabajadores en trabajo temporal acaba suscribiendo un contrato fijo en alguna de las empresas usuarias, como consecuencia de la experiencia que van adquiriendo y del proceso continuo de formación que les permite mejorar constantemente su cualificación profesional.

En definitiva, lo que no cabe duda es que cuando alguien trabaja de forma temporal incrementa su empleabilidad, porque adquiere experiencia laboral y, a la vez, tiene la posibilidad de conocer empresas de diferentes sectores para conseguir un empleo fijo o para conseguir otro empleo temporal.

Todo ello implica que se trata de una opción interesante tanto para jóvenes universitarios, que pueden ir adquiriendo experiencias laborales mientras continúan con sus estudios, como también para otros colectivos que necesitan hacer compatible su trabajo con otras actividades -mujeres, mayores de 45 años, etc.-, o que quieren acumular experiencias en diferentes empresas y sectores, e incluso, quienes por sus circunstancias no les interesa un compromiso indefinido y buscan explícitamente flexibilidad laboral.

¿Cuándo contactaréis conmigo, o bien, cuánto tiempo puede transcurrir hasta lograr un puesto de trabajo a través de Audal?

Hay varios factores cruciales, en los que se apoya nuestro trabajo, que determinan, sin duda, la respuesta a ambas preguntas:
– A la hora de contactar con vosotros, primero es necesario que tengamos abierta una oferta relacionada directamente con los puestos de trabajo a los que podéis y queréis optar, en función del perfil y de la disponibilidad de cada uno.
– Después, es preciso que vuestro perfil se ajuste bien a los criterios demandados por la empresa usuaria para cubrir la oferta de trabajo.
– Cuando se dan ambas condiciones, se amplían vuestras posibilidades de logro, pero encontrar finalmente al trabajador que mejor se ajuste a los requerimientos demandados, implica, por nuestra parte, un proceso de selección entre los candidatos con el perfil idóneo, ya que no todos cumplen con esos criterios esenciales en la misma medida.

En resumen, todo depende, en gran medida, de que vuestro perfil como candidatos ante una oferta, se ajuste lo mejor posible a los requisitos solicitados. Por ello, cuanto más empleables seáis, es decir, cuantos más pasos vayáis dando para aumentar o modificar vuestras habilidades y actitudes de acuerdo a las demandas del mercado de trabajo, mayores serán las probabilidades de que contactemos con vosotros.

Y en lo que depende directamente de nosotros, os podemos asegurar que desde Audal llevamos años ayudando a muchos trabajadores que se han beneficiado no solo de encontrar un empleo, sino también de la oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional que ello supone.